Bienvenid@ a este blog en el que encontrarás fotos, diseño gráfico, ilustración y palabras, tampoco muchas, sobre cualquier tema.
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
25 julio 2013
Arquitectura venida a menos
De algo tiene que servir llevar un móvil encima, aunque solo sea plantear ejercicios como el de esta mañana; conseguir alguna imagen estimable durante el trayecto que media desde mi casa hasta el coche.
Me quedo con la primera de todas, la de más arriba.
30 abril 2013
03 marzo 2011
Blanco y negro
No he olvidado que este blog fue creado principalmente con el objetivo de ir mostrando el resultado de mi afición a la fotografía.
22 febrero 2011
17 febrero 2011
Fotos de trabajo 01
Hay como mínimo dos motivos para hacer una foto, o bien las hacemos por placer o por trabajo (que puede llegar a ser un placer, pero sigue siendo un trabajo).
Subo algunas fotos que forman parte de mi trabajo habitual, así pues estas imágenes forman parte del segundo bloque. Son fotografías de producto, a menudo hechas sin las condiciones lumínicas adecuadas y por supuesto sin las herramientas apropiadas. Continuo utilizando una D200 que me sirve para salir del paso pero no para explorar un poco más allá de lo que he conseguido hasta hoy (aunque ahora que no nos oye nadie, os diré que aún no sé para qué sirve alguno de los botones exteriores de la cámara, así que tampoco me preocupo tanto de si debo ya actualizarla o no).
13 mayo 2010
Amanecer Rojo

No sé si esta imagen ya la he subido anteriormente, el caso es que la tenía perdida por el escritorio -debería hacer una foto pantalla del mismo para sorprender a más de uno de esos obsesionados con el orden- y he querido compartirla con vosotr@s.
Hay una particularidad reseñable en esta imagen: el cielo está degradado de manera uniforme, sin embargo, al hacer doble click y ampliar la imagen, se observa que ese degradado se pierde (en la parte iquierda, zona central), motivado seguramente por el factor de compresión del jpg, aunque es mínimo, o por la conversión de formato tif a jpg.
01 diciembre 2008
Sobre la fotografía y sus porqués
Comenta Alfonso una de mis últimas fotografías y sus palabras me hacen pensar sobre lo que hago cuando tomo una foto.
Con esto de la fotografía como afición, ocurre que solo puedes darle el tiempo que te queda libre después del trabajo o de otras obligaciones. De ahí que pasados tres o cuatro años desde que empecé a disparar con más asiduidad, no tenga definido aún un estilo concreto.
Quisiera tener uno, pero es casi imposible, en mis condiciones actuales, dedicarme a un tema concreto y solo disparar cuando lo tienes claro.
Mi técnica, tema principal, interés o como queramos llamar a lo que se esconde detrás de lo que hago es, simplemente, salir a la calle con los ojos abiertos, estar atento a todo lo que me llama la atención, disparar cuando lo creo oportuno e intentar extraer la aguja de todo ese montón de paja. Trabajo al revés de lo que toca; primero disparo y luego busco sentido a lo que estoy haciendo. Lo cual es sencillamente absurdo, pero es lo que hay.
Más tarde solo queda el trabajo frente al ordenador, que suele ser bastante apresurado, con la intención de mejorar la imagen obtenida. Mi cámara, siendo buena, no es para echar cohetes -aunque sigo pensando que ella puede darme más de lo que yo soy capaz de pedirle-, por eso intento mejorar las fotos que no he sido capaz de sacar a la perfección cuando disparé.
Por ahí tenemos a gente como Chema Madoz, que lo incluiría en la línea de Brossa, Daniel Gil, Ramón Gomez de la Serna y otros grandes metafóricos, que saben lo que hacen. O Fontcuberta que las mismas tenemos.
Yo bastante hago con no abandonar este hobby después de tanto tiempo intentando llegar no sé aún dónde.
Uno de mis trabajos "en la vida real" es el de la identidad corporativa. Crear un logotipo que visualmente encierre el espíritu de una empresa es, para mí, un reto del que pocas veces salgo airoso. En ocasiones lo consigo, pero reconozco que pensar de manera abstracta para llegar a obtener una metáfora visual que condense la idea principal de lo que representa la empresa en cuestión, es complicado. Es un reto del que pocas veces los diseñadores salimos airosos.
De ahí que los buenos diseños de los grandes diseñadores, hablo de Milton Glasser, Otl Aicher, Paul Rand... sean tan dificilmente mejorables.
En la fotografía me ocurre lo mismo que con el diseño; hay tantos caminos por los que transitar, que antes de iniciar la ruta, ya me estoy perdiendo.
Con esto de la fotografía como afición, ocurre que solo puedes darle el tiempo que te queda libre después del trabajo o de otras obligaciones. De ahí que pasados tres o cuatro años desde que empecé a disparar con más asiduidad, no tenga definido aún un estilo concreto.
Quisiera tener uno, pero es casi imposible, en mis condiciones actuales, dedicarme a un tema concreto y solo disparar cuando lo tienes claro.
Mi técnica, tema principal, interés o como queramos llamar a lo que se esconde detrás de lo que hago es, simplemente, salir a la calle con los ojos abiertos, estar atento a todo lo que me llama la atención, disparar cuando lo creo oportuno e intentar extraer la aguja de todo ese montón de paja. Trabajo al revés de lo que toca; primero disparo y luego busco sentido a lo que estoy haciendo. Lo cual es sencillamente absurdo, pero es lo que hay.
Más tarde solo queda el trabajo frente al ordenador, que suele ser bastante apresurado, con la intención de mejorar la imagen obtenida. Mi cámara, siendo buena, no es para echar cohetes -aunque sigo pensando que ella puede darme más de lo que yo soy capaz de pedirle-, por eso intento mejorar las fotos que no he sido capaz de sacar a la perfección cuando disparé.
Por ahí tenemos a gente como Chema Madoz, que lo incluiría en la línea de Brossa, Daniel Gil, Ramón Gomez de la Serna y otros grandes metafóricos, que saben lo que hacen. O Fontcuberta que las mismas tenemos.
Yo bastante hago con no abandonar este hobby después de tanto tiempo intentando llegar no sé aún dónde.
Uno de mis trabajos "en la vida real" es el de la identidad corporativa. Crear un logotipo que visualmente encierre el espíritu de una empresa es, para mí, un reto del que pocas veces salgo airoso. En ocasiones lo consigo, pero reconozco que pensar de manera abstracta para llegar a obtener una metáfora visual que condense la idea principal de lo que representa la empresa en cuestión, es complicado. Es un reto del que pocas veces los diseñadores salimos airosos.
De ahí que los buenos diseños de los grandes diseñadores, hablo de Milton Glasser, Otl Aicher, Paul Rand... sean tan dificilmente mejorables.
En la fotografía me ocurre lo mismo que con el diseño; hay tantos caminos por los que transitar, que antes de iniciar la ruta, ya me estoy perdiendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)