Bienvenid@ a este blog en el que encontrarás fotos, diseño gráfico, ilustración y palabras, tampoco muchas, sobre cualquier tema.
18 octubre 2011
Amanecer rojo
"Amanecer rojo", una película que ilustra el sentido visionartio de nuestros antepasados los americanos 80teros.
Se equivocaron de título de todas todas. Debió llamarse "Amanecer amarillo", definitivamente el enemigo era otro.
Por cierto, las fotos las tomo con el móvil, no pidamos milagros.
La señal
Cielo de octubre.
La lluvia, escondida detrás de las nubes, aguarda a que la desesperación se convierta en pánico. Finalmente caerá, en tromba, como siempre lo hace por estas fechas en estos lugares.
Al tiempo.
¡Caracoles!
¡Caracoles!:
Expresión naif utilizada por algún personaje en ese engendro de película llamada "El capitán trueno y el santo grial", decepción al mismo nivel que "La brújula dorada", una gran novela convertida en basura comercial.
De cuervos y gatos
Los cuervos se llevarán al nido esos cristalitos pequeños brillantes que tanto gustan a mujeres coquetas y hombres con ansias de poder.
Los gatos acudirán bamboleando sus menudos cuerpos al son del tin ton que marca el cascabel.
10 octubre 2011
Siglo XXI
Cultura popular del siglo XXI.
Sería impensable encontrar esta imagen antes del siglo XX. No solo porque no existieran carreteras asfaltadas, electricidad, automóviles, lineas eléctricas, cámaras fotográficas o pintura amarilla de sobra, sino porque ¿quién iba a perder el tiempo reteniendo este instante de la vida cotidiana en una imagen? ¿Qué provecho iba a poder sacar de algo así?
-----------------
Me respondo; nadie puede sacar provecho de algo así. Ni siquiera yo, que con más de 100 visitas, esta es una de las entradas recientes más visitadas. Me pregunto qué opinión tendrán los que caen aquí por primera vez. dos fotos de coches en marcha, qué absurdo, sí. Precisamente por eso subí las imágenes, porque algunas cosas han cambiado tanto estos últimos años que publicar imágenes tan poco interesantes como estas dos se convierte en un juego de niños. En los blogs podemos encontrar desde la respuesta científica más innovadora a un problema planteado por el Cern, hasta tonterías animadas de ayer y hoy como esta entrada.
El parque
Tiene un aire esta imagen que me recuerda un poco a la pintura impresionista (si no fuera porque le falta el toque "brochazo" propio d ela pintura).
06 octubre 2011
La espera fiel
Venancio Linares, natural de Roda de Isábena, el pueblo más pequeño de España, marchó a la capital en busca de fortuna, afortunadamente la encontró después de no pocos vaivenes que la vida le ocasionó.
Aficionado a la química desde que en su juventud su padrino le regalara un juego de quimicefa, pronto aprendió a experimentar. Con el tiempo y los estudios pronto se especializó en transparencia e intensidad lumínica, motivo por el que fue contratado por los laboratorios Truñón, situados cerca de Recoletos, donde pasaría la mayor parte de su vida
El hecho más destacable de su breve biografía ocurrió en 1967 cuando don Venancio fue inesperada noticia de primera plana en todos los diarios, especialmente recordada es la atención que le dedicó durante un tiempo el semanario Arriba, dedicándole toda la segunda página al incidente que provocó las secuelas que arrastró el resto de su vida y que le otorgaron fama mundial, alentada esta por la maquinaria del Generalísimo, quién necesitado de noticias quasicientíficas para su nuevo plan quinquenal hizo del pobre Venancio centro de las esperanzas de un futuro mejor para España.
El caso cierto es que una fortuita explosión en el laboratorio mientras don Venancio Linares experimentaba con ciertos ingredientes, le provocó una invisibilidad permanente que puede apreciarse a simple vista en esta fotografía que adjunto de muestra en la que aparece El señor Linares junto a su can Dado, un nombre muy adecuado para este perro dado el gusto por los juegos de azar que demostró su dueño cuando casi gana el primer premio de la primitiva el 17 de octubre de 1985.
Ahora, en el otoño de su azarosa vida, descansa don Venancio jugando con el Dado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)