12 noviembre 2012

Casas de campo



Edificaciones abandonadas, ruinas al borde del camino, vestigios de un pasado agrícola y un presente incierto.

07 noviembre 2012

Sobre el IVA cultural

Dice François Ozon en una entrevista para El Mundo que, "generalmente son las dictaduras las que atacan la cultura", en relación al aumento del IVA cultural y el impacto que esa medida tiene entre el sector, las personas que tratan de acceder por medios legales a contenidos culturales y la sociedad en general.
No puedo estar más de acuerdo porque acallando todas las voces a base de cerrar el grifo y no ofrecer alternativa posible, el poder consigue, seguro que involuntariamente (ja), perpetuarse y crecer a imagen, semejanza (difuminada y borrosa; con trazos bastos, vamos) y directrices que buenamente se les pueda ocurrir en esos consejos de ministros de la mañana de los viernes -momento, por otra parte, en el que más que propuestas se escuchan ocurrencias.-, y que se han convertido (los consejos de ministros) en una especie de sainete o vodevil interpretado en el Salón de Actos del Reino de los Cielos Terrenales, y obligando de paso a toda la sociedad a vivir bajo la sombra de los despojos que les sobren a los ministros tras la fiesta semanal.

Un ejemplo:
El otro día fui a ver El Hotel Transilvania y la broma me costó alrededor de 30 €, contando que éramos tres los que la vimos. Lo único que se me ocurre decir sobre la experiencia es que la cuota mensual de Canal + sale más a cuenta que ir al cine.
No volveré en mucho tiempo.
El cine ha muerto.
Gracias Rajoy.


Sin palabras.

05 noviembre 2012

El cumpleaños


Posiblemente una foto afortunada.

Panorámica


Viendo el resultado de esta panorámica (hecha con un móvil) me doy cuenta que cualquier cosa que hagas la puedes hacer bien o mal. En este caso el resultado es compositivamente malo y lo es porque imagino que en esto de las panorámicas ocurre como en todo lo demás; que hay que pensar antes lo que vas a hacer.
Viendo el peso que tiene en la composición la mancha provocada por mi propia terraza, pienso que igual ganaría la imagen si juego con ella para recolocarla en otro sitio; bien a ambos lados de la imagen, en el centro o...
Todo es probar.
También es cierto que a la terraza no subo si no hay nubes (por aquello de llenar con algo interesante el espacio superior de la imagen, habitualmente en azul), y por aquí no abundan demasiado; así que supongo que tardaré un tiempo en probar esta técnica para mejorar la composición.

Casa de campo



A veces la composición fotográfica se ve condicionada por las limitaciones impuestas por la geografía del lugar.
En este caso concreto, la puerta de la casa "me saca" la vista del encuadre, del interior de la imagen, pero poco podía hacer por mejorar la toma porque a la izquierda hay un campo de naranjos que me impide encuadrar desde allí.
Por lo menos intento compensar un poco con ese punto morado que hay hacia la derecha ;-)

Casas de campo





Continua mi cruzada particular a la caza y captura de aquellas construcciones rurales, tan habituales por estos pagos, que me llaman la atención cuando salgo a correr por la periferia.

29 octubre 2012

Abstracción


Casas de campo



La luz de la mañana ilumina estas casas de campo.
Esa luz es casi lo único atractivo que tienen, porque del resto; ubicación que las aísla, paisaje que las rodea, arquitectura que las levanta, mantenimiento que las destruye.. mejor no comentar demasiado.

25 octubre 2012

Catástrofespañola


Si es cierto, como dicen, que una imagen vale más que mil palabras, ahí va una que muestra bien a las claras el desolador panorama que deja en este país la crisis, provocada por el estallido de múltiples burbujas, entre ellas la inmobiliaria.
Aún habrá quién diga que la culpa de este desolador panorama la tiene el trazado de nuestro perfil geográfico, y que tanta costa virgen no podía dejarse en manos de pescadores y bañistas. El caso es que ahora, lo que tenemos junto al mar (esta foto muestra un desastre, otro más, a escasos 150 metros del mar Mediterráneo) es una barrera de edificios sin acabar, que ríete tú de las defensas que los alemanes montaron en las costas de Normandía, para frenar el avance aliado.
Sepan pues, que si algún país tuviera en mente invadirnos (cabe preguntarse primero qué diantres buscan aquí), estamos fuertemente guarecidos tras inmensas moles graníticas -cierto es que falta pasar la inspección de obras, y con la de chanchullistas, arribistas y bobvivants que hay por aquí, dudo que esos edificios pasen con nota-, y no será pues tan fácil acabar con nosotros, españoles trasquilados, apedreados, disminuidos, faltos de autoestima, dinero, trabajo, orgullo...

Geometrías visuales