Bienvenid@ a este blog en el que encontrarás fotos, diseño gráfico, ilustración y palabras, tampoco muchas, sobre cualquier tema.
03 agosto 2009
La Brújula Dorada
Mi opinión:
Es una de las mejores novelas (de este género) que he leido, aunque eso fue hace muchos años y ya no la tengo fresca en mi mente. Sin embargo siguen presentes con afecto en mi recuerdo las andanzas de Lyra y sus compañeros de peripecias y, sobre todo, ese maravilloso mundo fantástico creado por el escritor; alguno de los personajes que aparecen a lo largo de los tres libros y finalmente, el trasunto "adulto" que subyace en la historia, más propio de ser analizado por teólogos y e intelectuales los cuales, dudo yo, jamás leerán esta novela.
Me alegré al saber que iba a ser filmada pero abominé del resultado cuando pude verlo. Maldije las manos a las que fue a parar este proyecto cinematográfico por la oportunidad perdida.
Que la película sea tan mala obedece simplemente al hecho de que la historia es demasiado compleja para que pueda ser adaptada sin más para un público infantil, además, que los protagonistas sean niños es un lastre demasiado pesado para captar la atención del público adulto.
Repito, La Brújula Dorada es una gran novela, un válido ejemplo para demostrar que el cerebro humano -en este caso el de su autor- es uno de los órganos más desarrollados del universo, del nuestro por lo menos.
Cielos intensos
Modificaciones

Rubén, compañero de trabajo (y cada día mejor fotógrafo, pero no se lo digáis), me ha pasado una que hizo el otro día en la India y me ha preguntado si podía mejorarla de alguna manera.
Esto es lo que he hecho con la foto hasta que se me ha bloqueado el ordenador.
Ahora lo que pido es vuestra opinión.
31 julio 2009
El País / El mundo
Mis amigos de El País, periódico al que los viernes soy fiel, entre otras cosas por el suplemento EP3 y por Carlos Boyero, me tenían reservada la desagradable sorpresa, que lo es menos porque viene repitiéndose todo el verano, de encoger el periódico y reducirlo a poco más (o menos) de 60 páginas.
Sin embargo, el precio no ha adelgazado, no. Sigue siendo 1,20 € lo que tengo que pagar, pero ahora a cambio de la mitad de páginas.
Supongo que se nos pide un esfuerzo, ya se sabe; que si la crisis, la bajada de anunciantes, el verano... Pero olvidan que también yo estoy en crisis y que ahora miro un poco más a quién le doy mi dinero.
Y sintiendolo mucho por ellos (o por lo menos, bastante), se lo doy a El Mundo, que aunque también ha hecho de las suyas con Metropolis, por lo menos me ofrece El Cultural -al que quizá le sobra el Ansón en la primera, aunque esa es otra historia-, y me lo llevo a casa tan feliz.
No ha sido hoy la primera vez en que me ponían los de El País en la tesitura de elegir, y supongo que al paso que vamos, no será la última vez.
Ellos saben que se arriesgan sacando a la calle un periódico de pago pero con contenido, por volumen, de gratuito, y saben que pueden perder.
Y así ocurre, por lo menos en mi caso.
Moraleja sencilla:
menos ingresos por la crisis que afecta a los anunciantes = menos páginas para reducir costes = menos consumidores = menos tirada = menos ingresos por la venta de periodicos = ...
30 julio 2009
28 julio 2009
Falta de actividad en el blog. Corta / Pega
A pesar de todo, o mejor dicho, para defender un poco la idea que tengo de lo que debería ser -si no lo es ya- este blog, quiero dejar una reseña a algo que he leido esta tarde en Fotoaficionado, algo con lo que no puedo estar más de acuerdo (Enlace al texto).
En esencia se trata del comentario que hace su autor respecto de una cuestión que plantea en Mundo Paralelo, Julio Mateos.
Ellos disertan sobre la falta de actividad detectada últimamente en los blogs fotográficos. Me interesa el comentario de Fotoaficionado porque coincido con él al 99%, así que me animo a comentar su entrada -en su blog- y las reproduzco (sin su permiso aún) aquí.
FOTOAFICIONADO:
“Personalmente, debido a lo que entiendo como una transformación interior que me ha colocado en otro lugar como aprendiz de fotógrafo, me he visto obligado a abandonar un blog que comencé en Mayo de 2006.
La mayoría de los blogs de fotografía en español se alimentan básicamente de las mismas fuentes… en definitiva, el 80% de lo que se publica es lo mismo. En ocasiones ser el primero en escribir el post sobre una novedad es el mayor aliciente del blogger.
Yo ya me cansé de escribir sobre cámaras, sensores y ópticas… he de reconocer que hace poco descubrí que eso no es fotografía.
También me aburre muchísimo el replicar artículos y enlaces escritos por otros. Y sobre todo me causa especial pereza escribir en foros de fotografía… ¿No es mejor dedicar ese tiempo a salir y hacer fotos?
Recordáis ese dicho sobre aquel “que le gustaba tanto los coches que se perdió las carreras”. Pues eso mismo me ocurrió a mi, tanto buscar tutoriales, probar software, comprar cámaras, aprender especificaciones… que dejé de buscar tiempo para hacer fotos.
Ahora estoy en un proceso de reciclado de ideas que creo es necesario en todos los blogs de fotografía. Un proceso que comienza por el compromiso de generar contenido propio, donde narremos nuestras experiencias, nuestras historias y compartamos el propio conocimiento obtenido por la experiencia de hacer muchas fotos.
Dejemos a un lado la “cacharrería” y hablemos de fotografía, compartamos nuestras experiencias y hagamos algo diferente.
Algunos ya han empezado, fotomaf publica interesantes screencast, Miguel Michán (Backfocus) publicó hace poco un vídeo donde personalmente nos enseña a sujetar nuestra cámara… a qué esperamos los demás.
Es tiempo para la acción.”
MI COMENTARIO:
Hola, Juan Miguel.
Dejo este comentario aquí porque no puedo estar más de acuerdo con lo que escribes. Una de mis rutinas semanales es darme una vuelta por Backfocus, Xataka, Caborian, Quesabesde, Númerof, Fotomaf... y ciertamente, en ocasiones parecen todos el mismo blog, pero con distintos interfaces.
Aburre leer las mismas noticias, en el mismo orden de aparición y con un punto de vista subjetivo inexistente (no siempre), siendo esto último una pena porque la subjetividad es una de las mejores bazas con las que cuentan los "humildes" blogs de aficionados.
Yo mismo tengo un blog que utilizo solo para subir mis fotos. De este blog no hago casi nunca publicidad, porque tampoco me importa que sea mucho o poco conocido -eso ocurre cuando ya asumes que nunca serás demasiado popular en la web-. Ahora mismo lo tengo un poco en stand by porque acabo de ser padre, tengo mucho trabajo y etc. Esa falta de actividad en el blog me incomoda y duele, en tanto que se ha convertido en una especie de ventana hacia el exterior para dar a conocer una -o alguna- de mis aficiones. sin embargo, nunca se me ocurriría, en épocas de sequía fotográfica, llenarlo de análisis ajenos, noticias y demás. Pienso que no es esa la función que me corresponde a mí con este blog. Así que prefiero seguir incómodo por no poder subir trabajos míos con máyor asiduidad que engañarme haciendo el mismo corta/pega que hacen muchos de los blogs fotográficos en castellano actuales.
En esencia intento enriquecer la web (aunque sea con las dos pesetas que valen mis aportaciones aquí), no duplicar archivos, que es lo que hacen muchos en este medio.
Enlace a la página donde se plantea la cuestión