02 abril 2012

Preparativos taurinos



Inexorable, llega el buen tiempo cogido de la mano de la primavera.
Ya se acercan pues esas fechas festivas en las que el toro se convierte (a su pesar) en quasi protagonista absoluto, compartiendo protagonismo con esas bolas de fuego que manos expertas -seguro que limpias de todo pecado ambas dos-, le colocan en la punta de cada cuerno.

Mucho se habla de esa unión ancestral entre la noche estival, el fuego purificador y el toro, protagonista habitual en las mitologías del Mediterráneo.

Poco más voy a decir, así que lo voy a dejar aquí porque acabo de ganar un concurso en el que justo sale todo eso que digo ahí -todo menos las manos expertas- y no se trata ahora de hablar mal, porque bien no lo voy a hacer, de lo que le hacen a esos animales en aras del divertimento, cerveza en mano, de una multitud entregada sin reservas al festejo.

2012; leí de pequeño a Orwell, Burroughs, Aldis, Silverberg, Anderson, Heinlein, Asimov, Benford, Gibson, Huxley... y tantos otros. Me convencieron de que hoy volaríamos con nuestros coches, seríamos supercivilizados, exploraríamos planetas cercanos... y simplemente lo que somos es lo mismo que éramos un par o tres de generaciones atrás, aunque más pobres, eso sí (por lo de la crisis y nuestros nefastos políticos, TODOS).

Al final, vivir en un planeta cíclico con sus cuatro estaciones bien diferenciadas pero repetitivas a lo largo de los años y por lo tanto de nuestras vidas, impide que cosas que ya hicimos se queden en el pasado. Si en verano toca fiesta de toro, todos los veranos tocan fiestas de toro, lo único que cambia es que las fotos las hacemos ayer con cámara, hoy con móvil y mañana con gafas fotográmicas* de última generación, pero el resto se mantiene inmutable, porque en verdad somos incapaces de evolucionar mucho en poco tiempo.

*Me reservo la patente.

28 marzo 2012

Concurso de carteles Almassora 2012


Por fin una buena noticia, la primera en muchos meses.

He ganado el concurso de carteles de Almassora 2012.

“Originalidad y una gama cromática llamativa destacan en un cartel que no deja a nadie indiferente”, Palabras del jurado que no voy a contradecir, porque es parte de lo que buscaba en este cartel.

El sol, las calderas, los edificios más emblemáticos de la población y una silueta que recuerda el protagonismo de los espectáculos taurinos en el municipio se combinan con un colorido impactante que encabezará las festividades patronales del mes de mayo.

Subo una imagen ahora que ya ha sido publicada la noticia en el periódico El Mediterráneo.

Después de patalear estos últimos años cuando no ganaba, ahora no puedo menos que decir que estoy contento, como no.


27 marzo 2012

aSOMBRAdo me quedé


El camino se hace al andar


El barco de juguete


Un punto de vista curioso.

Heredarás la tierra

Pero esta, cansada de sufrir y exprimida al máximo, solo te dará disgustos.

Surrealismo contrastado



Este país es todo un mundo de contrastes, no ya de ricos y pobres (porque clase media ya casi ni queda) que también, sino de otras muchas cosas.
En este caso vemos juguetes para mayores que sirven para que te duelan los pulmones cerca, muy cerca, de juguetes para niños que sirven para otras muchas cosas, esta vez si, positivas.

Colores


Saturación explosiva para una foto borrosa.

El tiempo


El tiempo arrasa con todo y de lo que sobrevive se encarga el viento marino que levanta la arena y golpea.
Del toque final se encarga el salitre.

26 marzo 2012

Huelga General



Se me ha ocurrido este graciosísimo chiste -si no lo digo yo no lo hará nadie- sobre la huelga general del próximo jueves.

24 marzo 2012

Cuento de las botas rojas


Mami le regaló al cerdito Gordi unas fantásticas botas de color rojo.

 —¡Por fin! exclamó el pequeño cerdito quién, exultante de alegría porque se había pasado todo el invierno deseando unas botas rojas como las de su amigo el gallo Kiriki (que más bien eran amarillas), se las puso como pudo, esto es al revés, y salió corriendo a la calle en busca del charco más grande del mundo que pudiera encontrar.

Pero en la calle no habían charcos porque un sol de justicia, digno del mejor mediodía en Acapulco, saludó a Gordi y este, al ver que su deseo iba a tener que aguardar mejor ocasión, se puso a llorar, algo que se le daba muy bien.

Sus ojos se abrieron como las aguas del río aquel y de ellos manaron cientos, que digo cientos, cieeeeentos de gotas de lágrimas.

Tanto lloró que a su alrededor empezó a humedecerse la tierra, los huecos de entre las piedras empezaron a llenarse de lagrimas derramadas y en un santiamen, Gordi había dejado de llorar porque por fin podía saltar sobre el charco que su diluviante lloro había provocado.

Fin.



Geometrías visuales